lunes, 22 de mayo de 2017

JUEGO DE LA SILLA COOPERATIVO:

Comienza el juego con una ronda de sillas (una para cada participante), se enciende la música y se baila, salta, canta, o lo que se quiera hacer mientras se va circulando al rededor de las sillas.
frena la música y cada jugador tiene que sentarse en una silla.
se vuelve a encender la música y mientras la docente (o quien coordine el juego) quita una o dos sillas de la ronda. cuando corta la música, quien se queda sin silla debe buscar un compañero para sentarse para no quedarse afuera del juego.
así sucesivamente se van dando las rondas, quitando de a una o mas sillas. hasta que quedan poquitas (la cantidad es a criterio de la docente o quien coordine el juego).
el objetivo del juego es la integración del grupo, quien elija un compañero para sentarse sale del juego y se pierde una ronda.
es de cooperación porque tanto el que se quedo sin silla, como el que si pudo sentarse tienen que "invitarse" para que no quede ningún jugador parado.
en este juego no hay ganadores ni perdedores. el objetivo es que por mas que hayan pocas sillas todos queden sentados. por silla pueden haber hasta 5/6 jugadores.
(espero que se lea el juego... no se como subir al blog...)
SALUDOS.
MARTINA Y LUDOVICO!

jueves, 11 de mayo de 2017

El Oso Dormilón

Se delimita el espacio con dos refugios, en uno se encuentra un niño/a que será el oso dormilón, y en el otro los/as demás compañeros/as. El solo dormilón estará acostado en su refugio y los demás deben ir a despertarlo, para lo cual se acercarán cantando "oso dormilón oso dormilón...". El oso puede realizar algún movimiento o ronquido "amagando" con despertar, una vez que se despierte debe perseguir a los/as demás hasta su refugio. Si alguien es atrapado/a por el oso se convertirá en otro oso dormilón, junto con quien lo/a atrapó.
Para este juego pueden utilizarse aros o sogas para delimitar los refugios, a su vez como variable puede no haber refugios.

juegos de persecución

Mariangeles Aramburú
¿Quién falta?
En ronda, un niño/a será el que guíe el juego, con los ojos cerrados y sin hablar, el niño/a cambiará de lugar a los compañeros y elegirá a uno para que salga de la ronda fuera de la vista de los demás. A la señal, todos abren los ojos y deben adivinar quien no está en la ronda, el niño/a que adivine será el que guie el juego nuevamente.

El dragón

Para este juego se forman grupos de dos niños/as, la mitad de los niños/as tendrá por ejemplo un pañuelo de color rojo y la otra mitad de color azul. La primera persona hará de la cabeza de dragón y la segunda de cola, llevando un pañuelo colgando en la cintura. La cabeza intentará tomar la cola de los demás dragones,  se elegirán dos parejas una con pañuelo azul  y una con roja que deberán atrapar a los dragones del color contrario. Cuando una  cola es atrapada el dragón debe unirse haciendo un dragón más largo, cuando este se haya formado con la última cola se deberán atrapar entre ellos y así se formará un solo dragón.

Trabalenguas

APORTE DE PAMELA DI ANIBAL

Trabalenguas

·         Paca se llama la vaca
de la flor en la solapa,
Pero a Paca
la vaca de la solapa
Le duele mucho la pata.

·         Erre con erre, guitarra;
erre con erre, carril:
rápido ruedan los carros,
rápido el ferrocarril.

·         Yo como poco coco
Como poco coco como
Poco coco compro.

·         Cuando cuentes cuentos,
Cuenta cuantos cuentos cuentas;
Porque si no cuentas cuantos cuentos cuentas,
Nunca sabrás cuantos cuentos sabes contar.

·         Si yo como como como,
y tu comes como comes.
¿Cómo comes como como?
¡Si yo como como como!


·         El hipopótamo Hipo
está con hipo.
¿Quién le quita el hipo
al hipopótamo Hipo?

Adivinanzas

APORTE DE PAMELA DI ANIBAL

Adivinanzas
·         En mi casita hace frio
Y me encanta estar durito
Cuando me voy a nadar
Enseguida me derrito.
¿Quién soy?
(El hielo)

·         Tiene ojos de gato,
Orejas de gato,
Rabo de gato,
Patas de gato
Y no es un gato
¿Qué es?
(La gata)

·         Una señora muy aseñorada
Siempre está adentro
Y siempre esta mojada.
¿Quién es?
(La lengua)

·         Si estoy desinflado soy chiquitito
Si me llenas de aire me pongo redondito.
¿Quién soy?

(El globo)

Canción para reconocer el cuerpo

APORTE DE PAMELA DI ANIBAL

Canción para reconocer el cuerpo
Voy a dibujar mi cuerpo, la cabeza es lo primero
Un bracito a cada lado y en las manos 5 dedos.
Despacito voy bajando y a los pies ya llegue
Voy a dibujar las za-pa-ti-llas, porque adentro están los pies.
Y ahora que me acuerdo, algo falta en la cabeza
2 ojitos, 1 boca, la nariz y 2 orejas.

Mira qué bien! Me dibuje de la cabeza hasta los pies

Personas de blanco

APORTE DE PAMELA DI ANIBAL 

Personas de blanco (juego de mímica)
Un niño o niña se separa del grupo; sus compañeros y compañeras acompañados por la docente, escogen un trabajo y el modo de representarlo haciendo mímica.

Escogido el trabajo y la mímica a realizar, comienzan a cantar: “somos las personas de blanco venimos a buscar trabajo”. El niño o niña que está separado del grupo pregunta: “¿Qué trabajo quieren hacer?”. Y el grupo realiza la mímica. Si el niño o niña acierta, intenta atrapar a un compañero/a, quien pasará a adivinar con él o ella, la mímica de sus compañeros/as.  
Las Escaleras.

Materiales: cartas españolas de 1 al 9.

Este juego se puede jugar en grupos de hasta cuatro jugadores y consiste en sacar del maso de carta los cuatro unos y colocarlos en el centro de la mesa, boca arriba.

Luego se mezclan las cartas restantes y se reparten tres cartas a cada jugador, con las que sobra se hace un pozo para seguir repartiendo a medida que se desarrolle el juego.
Cada jugador a su turno, debe colocar sobre la carta de los unos sobre la mesa, el numero que le permita continuar la serie y respetando el palo de la carta. Si el jugador no tiene para continuar la escalera de números pierde su  turno y tira el compañero que sigue .
Después de la primera ronda se reparte una carta a cada jugador y así sucesivamente. El ganador es el jugador que se queda sin cartas primero.


Algunas de las variantes de este juego pueden ser: jugar con diferentes valores numéricos, como por ejemplo seleccionar cartas del 1 al 5. Otra de las opciones es jugar formando escaleras descendentes, es decir que en vez de seleccionar los 1 se seleccionan los 9 formando escaleras que vayan del 9 al 1.  

Quién lo dice primero

APORTE DE GERALDINE SOLARI QUE AÚN NO LE HA LLEGADO LA INVITACIÓN AL BLOG

Propósito: Consiste en poder recordar los nombres de todos/as los/as participantes.

Desarrollo: Todos/as los/as participantes deben formar una ronda alrededor un/a voluntario/a, el cual señalará de forma aleatoria a algún/a participante y éste deberá agacharse. Los compañeros que se encuentran ubicados a su lado, deberán enfrentarse y tratar de nombrar a su compañero/a. Quien lo realice más rápido, será quien permanezca en su lugar y el otro/a, deberá ubicarse en el centro para continuar con la dinámica del juego

El Baile de la Escoba

El Baile de la Escoba
Se invita a los niños y niñas a bailar, para lo cual deberán juntarse en parejas quedando un participante libre, quien bailará con la escoba mientras suene la música. Cuando ésta se detenga, todo/as deberán cambiar de compañero/a de baile. El que tenga la escoba la soltará y buscará con quien formar pareja. Quien quede sin pareja bailara con la escoba hasta que la música deje de sonar nuevamente y se repita el cambio de pareja.

Se puede utilizar en lugar de la escoba, un muñeco de trapo u otro elemento que se considere pertinente.

JUEGO EN RONDA

PELOTA PASA
Para jugar este juego los niños y niñas deberán hacer una ronda de pie. Una vez que estén todos parados el que dirija el juego tomará una pelota y comenzará a pasarla al niño/a que este a su lado y así sucesivamente. Mientras lo hacen se cantará “pasa, pasa,  la pelota, pasa, pasa” y cuando  el que dirige diga ALTO el que haya quedado con la pelota en la mano, deberá responder una pregunta que éste le haga, por ejemplo ¿cuál es tu color favorito, comida, etc.?

La idea es que la pelota se vaya pasando lo más ágil posible, también  podrán cambiar el coordinador del juego como se desee.   

Adivinanzas

Este juego de palabras se puede realizar en pequeños grupos  o con el grupo entero de niñas y niños.

Salgo todas las mañanas,
por la tarde me escondo.
Doy siempre luz y calor,
y soy...redondo, redondo.
  ¿Quién soy?


                 el sol


Soy verde, 
me gusta saltar,
jugar en el charco
y también se croar.
 ¿Quién soy?

          
         la rana


Es larga y de lana
y cuando hace frió
la usa mi hermana.
  ¿Quées?

     La bufanda


Vestidos de negro,
venían dos caballeros;
Uno al otro le decía:
_¡Yo primero! ¡yo primero!
    ¿Qué es?

         Los zapatos


Te la digo y te la digo
y te la vuelvo a repetir.
Te la digo mil veces
y no la sabes decir.
    
           La tela


En caso de que el grupo de niños y niñas no logre adivinar estas adivinanzas, se darán algunas pistas para que puedan resolverlas.





Trabalenguas

A estos  trabalenguas los podemos proponer para jugar en pequeños grupos de ñiños y niñas o  se puede jugar con el grupo entero.


CHICOS Y CHICAS CHOCAN,
CHOCAN LOS CHICOS,
LAS CHICAS CHOCAN,
CHOCAN CHICOS  Y CHICAS.


PEPE PIÑA
PICA PAPA
PICA PAPA
PEPE PIÑA.




CONTIGO
ENTRÓ
UN TREN
CON TRIGO.
UN TREN
CON TRIGO
CONTIGO
ENTRÓ.




LA MAMÁ DE ROSA
MANDÓ A LA MOZA
A COMPRAR UNA COSA.
COMO LA MOZA
SE OLVIDÓ DE LA COSA,
LA MAMÁ DE ROSA
NO LA DEJÓ VER LAS CARROZAS.